Search
Close this search box.

share

Casalco advierte sobre impacto de aranceles en el sector construcción salvadoreño

La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) ha alertado sobre las posibles repercusiones que tendría en el sector la decisión de Estados Unidos de incrementar en un 25 % los aranceles sobre el aluminio y el hierro importado.

El presidente de la gremial, José Antonio Velásquez, explicó este jueves que, si bien la afectación no será directa ni lineal, el alza en los costos podría trasladarse a los precios finales de los materiales de construcción. «Si nosotros compramos alguna mercadería que esté entrando a Estados Unidos y que por ende va a ser gravada y vendida, eso va a tener un incremento, en cuánto, no lo hemos medido», afirmó Velásquez.

Casalco prevé que el sector construcción continuará despuntando en 2024 –  Diario El Salvador

Nueva política comercial de EE.UU. genera incertidumbre

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, el mercado internacional ha experimentado cambios debido a nuevas políticas comerciales. En menos de un mes en el cargo, el mandatario anunció un incremento en los impuestos a las importaciones de México y Canadá, medida que fue pospuesta por un mes. Posteriormente, estableció un aumento en los aranceles sobre el hierro y aluminio importado, con la intención de igualar las tasas con otros países que han aplicado gravámenes más altos para proteger sus economías.

Ante este escenario, Casalco indicó que es necesario esperar si los aranceles serán ratificados o si habrá modificaciones en su aplicación.

Procedencia de materiales y posible impacto local

Aunque la medida podría afectar el costo de construcción, la Cámara destacó que una parte importante del aluminio y acero utilizado en proyectos en El Salvador proviene de Europa y Asia, con países como España, Rusia y Ucrania siendo actores clave en la industria metalúrgica.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), en 2024 El Salvador importó $135.3 millones en aluminio y sus manufacturas. Guatemala y China fueron los principales proveedores, representando un 57.4 % de las importaciones.

Casalco confía en que la medida no prospere y que las importaciones de estos materiales puedan mantenerse sin el alza arancelaria impuesta por Estados Unidos.

Precio de otros insumos se mantiene estable

En cuanto al resto de insumos del sector construcción, la gremial aseguró que los precios se han mantenido estables, lejos de los incrementos drásticos registrados durante la pospandemia. «Los incrementos que han habido han sido los normales, ningún sobresalto que nos ponga en alerta roja, como cuando fue la pandemia por el tema de fletes», indicó Velásquez.

Casalco también señaló que en enero de este año productos como la celosía de vidrio y la lámina acanalada fueron los que registraron los mayores incrementos de precio entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, alcanzando aumentos de hasta un 25 %.

Finalmente, la gremial subrayó que factores como el costo de la energía y los combustibles también inciden en la industria de la construcción, por lo que continuará monitoreando el impacto de estas variables en el mercado local.