El presidente de la República, Nayib Bukele, lanzó una contundente acusación contra empresarios del transporte público, a quienes señaló de cometer “múltiples irregularidades” en la prestación del servicio, pese a haber recibido el pago anticipado por parte del Estado. El mandatario fue más allá y los acusó del delito de peculado, al considerar que se apropiaron indebidamente de fondos públicos.
“Este día, a pesar de que ayer se realizó el pago por adelantado correspondiente a los siete días de transporte público gratuito, se registraron múltiples irregularidades por parte de algunos transportistas”, expresó Bukele a través de sus redes sociales.
Entre las anomalías señaladas, el jefe de Estado mencionó que algunas unidades no circularon, otras lo hicieron pero impidieron el abordaje de usuarios a pesar de estar vacías, y en varios casos se cobró el pasaje, aun cuando el Gobierno ya había cubierto ese costo con fondos públicos.
“Además de los delitos señalados anteriormente, en esta ocasión se suma el delito de peculado (…) ya que recibieron dinero del Estado a cambio de brindar un servicio que, en muchos casos, no cumplieron. Se hará cumplir la ley”, enfatizó Bukele.
Sin embargo, el presidente no detalló públicamente los nombres de los empresarios presuntamente responsables, ni las rutas específicas donde ocurrieron las irregularidades. Tampoco precisó si todos los pagos ya fueron recibidos por las empresas.
La mañana de este martes, agentes del Viceministerio de Transporte (VMT), junto a elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada, realizaron inspecciones en diversas paradas de buses del país para verificar el cumplimiento del servicio gratuito y prevenir cobros indebidos.
El conflicto se intensificó el lunes, cuando cinco empresarios del transporte fueron arrestados, tras una orden directa del mandatario, quien los acusó de cometer “un claro sabotaje al país” por suspender el servicio.
Ese mismo día, Bukele anunció que el gobierno ya había transferido $12 millones a los empresarios del sector, monto destinado a cubrir el periodo completo de gratuidad del transporte público. A través de un comunicado en sus redes, advirtió que no había excusa válida para incumplir y que los empleadores tampoco podían justificar el impago a los más de 12,000 motoristas.
Finalmente, el presidente reiteró su postura: “Como Gobierno ya hemos cumplido, incluso por adelantado. Ahora les corresponde a los transportistas cumplir también. De lo contrario, se tomarán medidas sumamente drásticas”.