La agroindustria azucarera del Istmo reafirma su compromiso con la niñez centroamericana a través del lanzamiento oficial de la cuarta edición de la campaña “¡Yo te cuido!”, una iniciativa liderada por la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA) y sus organizaciones miembro, con el firme objetivo de erradicar el trabajo infantil en el sector.
Desde su creación en 2022, la campaña ha desplegado más de 800 acciones de sensibilización en las principales zonas productoras de caña de la región. Estas han incluido talleres, charlas, concursos y la distribución de materiales educativos, con un enfoque claro: generar conciencia entre trabajadores, productores y comunidades sobre los riesgos y consecuencias del trabajo infantil, así como sus implicaciones legales y sociales.
“En Guatecaña trabajamos con un propósito claro: que ninguna niña o niño vea interrumpida su infancia por trabajar. Como gremio, estamos convencidos de que el futuro es nuestra cosecha más importante”, expresó Alfredo Vila, presidente de Asazgua, durante el acto de presentación.
Juan Carlos Fernández, director ejecutivo de AICA, destacó que este cuarto año marca un punto de consolidación de la campaña: “El trabajo conjunto en toda la región ha potenciado el impacto de nuestros esfuerzos, gracias a una estructura regional sólida que ha permitido posicionar la campaña como una herramienta efectiva en campo”.
En 2023, la iniciativa fue galardonada por la Organización Internacional de Empleadores (OIE) de la OIT con el premio “Líderes del Cambio”, reconociendo su enfoque innovador, sostenido y su alcance regional.
“El desarrollo no puede construirse sin garantizar entornos seguros para la niñez. Por eso, el sector azucarero centroamericano seguirá avanzando hacia un modelo productivo en el que el bienestar de la infancia sea una prioridad compartida”, afirmó Mario Amador, presidente de AICA.
Carlos Linares Palma, coordinador nacional de la OIT en Guatemala, reconoció el impacto de la campaña y llamó a fortalecer la cooperación multisectorial para erradicar esta problemática: “Este esfuerzo regional liderado por AICA es un ejemplo de cómo el sector privado puede ser un aliado estratégico en la garantía de derechos para las futuras generaciones”.
La campaña “¡Yo te cuido!” 2025 se implementa de manera coordinada por AICA y sus gremios nacionales en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con el respaldo técnico de la OIT, la Red INTEGRARSE y la Federación de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales de Centroamérica (FECAGRO).
Según la OIT, el trabajo infantil es toda actividad que priva a los niños y niñas de su infancia, dignidad y potencial, afectando su salud, educación y desarrollo integral. En la región centroamericana, está prohibido por ley para menores de 14 o 15 años —dependiendo del país— y para menores de 18 en actividades consideradas peligrosas.
Con la continuidad de “¡Yo te cuido!”, el sector azucarero centroamericano reafirma que proteger a la niñez es sembrar un futuro más justo y sostenible para todos.