Durante la primera semana de enero de 2024, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) registró un total de 12,000 infracciones de tránsito, según informó el ministro de dicha cartera de Estado, Romeo Rodríguez.
El ministro Rodríguez detalló que del total de multas impuestas, el 30% fue dirigido a motociclistas, el 5% al transporte público, el 7% al transporte de carga, y el resto al vehículo particular, siendo este último el mayor porcentaje. Esto se debe, según el ministro, a que la mayoría de los controles establecidos se han dirigido a los vehículos livianos.
Las altas velocidades a las que se conducían los vehículos fueron una de las principales causas por las que se impusieron las multas, superando los límites reglamentados. Los controles de velocidad vehicular se llevaron a cabo en la Carretera al Puerto de La Libertad, la Autopista Comalapa y el sector del Bypass de Usulután, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa de tránsito.
Comparativa con el año anterior
Al cierre del año 2023, el ministro de Obras Públicas expuso que se impusieron más de 500,000 infracciones de tránsito, siendo el vehículo particular el mayor receptor de multas, con un 54% del total.
Rodríguez reveló que el 34% de las esquelas administrativas colocadas fueron por no portar documentos en regla, y que el 60% de las sanciones impuestas fueron por cometer faltas consideradas como muy graves, con un valor de $57.14.
El ministro destacó que las multas impuestas en 2023 aumentaron en un 35% con respecto al año 2022, debido a un mayor control vehicular en carreteras y a un aumento de personas conduciendo en estado de ebriedad.
Aumento de la accidentabilidad en las carreteras
En los primeros siete días del año 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reportó 342 accidentes, lo que representa un aumento del 15.5% en comparación con el año anterior. Estos incidentes dejaron 212 personas lesionadas y 26 fallecidos, además de 22 conductores detenidos por manejar en estado de ebriedad.
En 2023, se detuvieron un total de 1,875 conductores en estado de ebriedad y se implementaron más de 50,000 pruebas antidoping. Además, se contabilizaron un total de 18,463 accidentes de tránsito, con 11,015 personas lesionadas y 1,256 fallecidas.
El aumento de las infracciones de tránsito y la accidentabilidad en las carreteras son motivo de preocupación, y las autoridades continúan implementando medidas para garantizar la seguridad vial en El Salvador.






