Desde la semana pasada, los salvadoreños han abarrotado las cabinas de tamizajes gubernamentales en busca de una prueba que les indique si tiene covid-19 o no. Solo en San Salvador y Santa Tecla, Salud hizo 5,000 pruebas covid-19.
«Hemos llegado a 4,500 pruebas, diarias; prácticamente hemos duplicado las pruebas», enfatizó el ministro Francisco Alabi.
Luego que se viviera una disminución en los casos por coronavirus, de la variante Delta, con el surgimiento de la variante con facilidad de transmisión: ómicron. Pasamos a 650 casos, el día 18 de enero, la cifra más alta en el histórico de la pandemia.
“Hemos incrementado significativamente la cantidad de PCR realizadas, así es como hemos identificado los casos”, informó el ministro de Salud.
Hasta este día no hay limitaciones a la movilidad en El Salvador, donde se han administrado 9.651.029 dosis de vacuna entre primeras, segundas y terceras dosis, aunque la gran mayoría de ciudadanos siguen utilizando las mascarillas.
«No se ha tenido aumento de letalidades tal y como observamos con la variante delta. Si bien es cierto que ómicron tiene menos afectación, no quiere decir que no habrá letalidades por COVID-19», enfatizó Alabí.