Médicos pediatras del sector privado han notado en las últimas semanas un aumento de casos de rotavirus en la niñez, mientras que el Seguro Social ha percibido más casos de enfermedades gastrointestinales en adultos.
El presidente de la Asociación de Pediatría de El Salvador (ASOPEDES), Rodrigo Simán Siri, dijo que han incrementado las atenciones médicas por rotavirus, pero dijo que los pacientes no han requerido hospitalización.
«Como todos los años, desde enero, hemos notado el aumento de casos de vómitos, principalmente, y diarrea. Debido a que la mayoría de niños están vacunados (contra el rotavirus) hemos tenidos menos ingresos (hospitalarios) que en el pasado. Esto a nivel privado», manifestó Simán Siri.
Un vocero del Movimiento por la Salud Doctor Salvador Allende (ALAMES El Salvador) dijo que en las unidades de salud no han registrado aumentos «significativos» en consultas de rotavirus. El vocero explicó que las enfermedades relacionadas al rotavirus tienen un «comportamiento estacional».
No obstante, ALAMES destacó la importancia de que el Ministerio de Salud (MINSAL) libere la información sobre el comportamiento de las enfermedades vigiladas, ya que han transcurrido cinco semanas del calendario epidemiológico, pero no se ha publicado ningún boletín, por lo que no hay información oficial actualizada del rotavirus y otras enfermedades.
El último boletín publicado es del cierre de 2022. En él se recoge que durante el año pasado se registró un total de 1,018 casos sospechosos de rotavirus y de estos 62 fueron confirmados, lo que significa una positividad del 6.09 %, mayor al 2.35 % de 2021.






