La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) calificó como una “oportunidad única” para el país el anuncio del Acuerdo de Comercio Recíproco entre Estados Unidos y El Salvador, una decisión que —según la gremial— abre un escenario más competitivo para las exportaciones y la atracción de nuevas inversiones.
De acuerdo con el comunicado, la ASI reconoció el rol del Gobierno salvadoreño en este avance, destacando que las negociaciones fueron impulsadas al más alto nivel por el presidente Nayib Bukele y respaldadas por el trabajo coordinado del gabinete económico, asesores y la representación diplomática en Washington. Para la gremial, este resultado evidencia el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos en los ámbitos comercial y de cooperación.
El nuevo marco comercial permitirá la eliminación de aranceles para productos salvadoreños que cumplan con criterios específicos, particularmente aquellos que Estados Unidos no puede cultivar, extraer o producir en cantidades suficientes. También se incluirán ciertas mercancías originarias bajo el CAFTA-DR, lo que, según la ASI, impulsará el clima de negocios y promoverá mayor inversión nacional y extranjera.
La gremial subraya que el acuerdo facilitará el comercio, dinamizará la producción y generará condiciones favorables para la creación de empleo formal. Además, podría posicionar a El Salvador dentro de un grupo reducido de países con acceso preferencial para sus exportaciones en el mercado estadounidense.
Finalmente, la ASI señaló que este instrumento contribuirá directamente al cumplimiento de los objetivos establecidos en el “Plan de Desarrollo Industrial 2025-2029”, enfocado en la consolidación de mercados y la integración del sector industrial salvadoreño en cadenas globales de valor.






