La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) refuerza su compromiso con el desarrollo económico del país a través de la cuarta edición del Congreso Industrial de Alimentos y Bebidas (CIAB), que se realiza este 28 y 29 de mayo en el Hotel Sheraton Presidente, bajo el lema “Impulsando el dinamismo de la producción salvadoreña”.
Durante dos días, representantes empresariales, académicos, gremiales e institucionales se reúnen para abordar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta esta industria clave para la economía nacional. El CIAB 2024 se consolida como una plataforma estratégica de conocimiento, innovación y conexión empresarial que busca fortalecer la competitividad del sector alimentario salvadoreño.
La agenda del congreso incluye foros especializados sobre biotecnología aplicada, economía circular, sostenibilidad, normativas, empaque, trazabilidad, inocuidad y tecnologías emergentes, todos temas que están transformando la cadena de valor del sector.
“Este congreso es un esfuerzo articulado para fortalecer capacidades, promover la actualización técnica e incentivar la innovación en un sector que combina tradición con tecnología. Desde la ASI, apostamos por una industria con altos estándares de calidad, comprometida con la sostenibilidad y preparada para enfrentar los desafíos globales”, afirmó Jorge Arriaza, presidente de la ASI.
Uno de los puntos destacados del evento es el Opportunity Center, una vitrina de innovación donde las empresas presentan productos y servicios ante una audiencia especializada. Además, se habilitan espacios de networking y una exposición de soluciones tecnológicas diseñadas para modernizar los procesos productivos.
El CIAB también celebra la riqueza sensorial de la industria alimentaria a través de actividades experienciales:
-
El 28 de mayo, el Festival del Café presenta a marcas como Quality Grains, Café Topeca, Entre Cerros, Café Pacas y Good Beans, con degustaciones que destacan perfiles únicos de sabor y origen.
-
El 29 de mayo, el Festival Gastronómico y de Bebidas será una vitrina de propuestas culinarias innovadoras y productos emblemáticos de la gastronomía salvadoreña.
Con esta iniciativa, la ASI no solo dinamiza la industria nacional, sino que posiciona al país como un referente en innovación alimentaria en la región. El CIAB es una muestra del potencial del sector para evolucionar hacia un modelo más resiliente, sostenible y alineado con las exigencias del consumidor moderno y los estándares globales.