Este jueves, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó, con 57 votos a favor de los 60 diputados, la prórroga del régimen de excepción por 30 días más, una medida que ha estado en vigor desde el 27 de marzo de 2022. Esta es la trigésima tercera vez que se extiende la aplicación de esta medida extraordinaria, la cual suspende ciertas garantías constitucionales.
La nueva prórroga, que entra en vigencia el 5 de diciembre de 2024 y se extiende hasta el 5 de enero de 2025, mantiene suspendidos tres derechos fundamentales establecidos en los artículos 12, 13 y 24 de la Constitución de la República. Estos derechos están relacionados con las garantías de defensa, el período máximo de detención sin juicio y la privacidad de las telecomunicaciones.
Según el Consejo de Ministros, desde la implementación del régimen de excepción, se han logrado capturas de 83,600 personas acusadas de pertenecer a pandillas, como parte de la lucha contra la violencia y el crimen organizado.
El presidente Nayib Bukele había señalado el 1 de diciembre que «pronto» podrían relajarse las medidas del régimen de excepción. «Probablemente pronto podamos relajar las medidas, no creo que haya necesidad de endurecerlas, más bien creo que se van a poder relajar», expresó. Sin embargo, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, sostuvo que la decisión aún está «en estudio», ya que las autoridades siguen buscando remanentes de pandillas, que según Villatoro, suman alrededor de 8,000.
La prórroga fue respaldada por 54 votos de la bancada de Nuevas Ideas, junto con tres votos de sus aliados del PDC y el PCN. Por otro lado, dos diputados de Arena se abstuvieron y la diputada de Vamos votó en contra.
Este régimen de excepción continúa siendo una herramienta clave en la estrategia del gobierno para combatir la violencia en el país, aunque sigue generando debates sobre el equilibrio entre la seguridad y la protección de los derechos humanos.