share

Asamblea de El Salvador aprobará reforma para eliminar financiamiento público a partidos

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobará este miércoles una reforma a la Constitución de la República que eliminaría el financiamiento público a los partidos políticos. La votación se llevará a cabo en sesión plenaria, según lo anunció el diputado Ernesto Castro. La propuesta ha generado un fuerte debate, con una parte de la oposición advirtiendo que este cambio podría ser solo un «pretexto» para realizar reformas estructurales más profundas a la Constitución.

El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, sugirió que el proceso utilizaría un mecanismo exprés de reforma constitucional, conocido como «reforma por súper mayoría», lo que facilitaría la aprobación en una sola legislatura. «Sí podemos, entonces, sí estamos legitimados», afirmó el diputado de Nuevas Ideas, partido del presidente Nayib Bukele.

Este proceso de reforma comenzó con un acuerdo aprobado en la legislatura anterior, el 29 de abril de 2024, y se formalizó a través de la modificación del artículo 248 de la Constitución. Esta reforma permite que la Constitución sea modificada en una sola votación por tres cuartas partes de los votos, es decir, 45 de los 60 diputados. Nuevas Ideas y sus aliados cuentan con 57 votos, lo que garantizaría la aprobación del cambio constitucional.

Para la diputada Marcela Villatoro, de ARENA, la eliminación del artículo 210 de la Constitución es solo una excusa para realizar reformas más profundas, algo que, según ella, debe pasar por una Asamblea Legislativa Constituyente, compuesta por legisladores elegidos específicamente para reformar la Constitución. “Si lo que quieren es darle vuelta a la Constitución, entonces, hagan una Asamblea Constituyente”, afirmó Villatoro, cuestionando la legitimidad de la reforma.

Por su parte, el diputado Navarro defendió la legitimidad de la Asamblea Legislativa actual para realizar cambios constitucionales, y criticó a los partidos opositores por su postura en contra de la deuda política, sin apoyar la reforma del artículo 248. “Salen diciendo que no hay que tocar la Constitución, ¿y cómo vamos a eliminar la deuda política cuando es una norma constitucional?”, respondió Navarro.

La reforma, que sería la primera impulsada por Nuevas Ideas, ha sido objeto de un estudio desde 2021, cuando el presidente Nayib Bukele encargó al vicepresidente Félix Ulloa la revisión de las reformas constitucionales. El estudio subrayó, entre otros puntos, la importancia de la alternabilidad en la presidencia y la reelección presidencial, que fue habilitada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de una interpretación de la Sala de lo Constitucional, permitiendo la reelección presidencial en un periodo continuo por una sola vez.

La votación de este miércoles marcará un hito importante en el proceso de reforma constitucional en El Salvador, un tema que continúa generando divisiones políticas y controversias sobre su impacto a largo plazo en la estructura del sistema político y la gobernanza en el país.