La Asamblea Legislativa inició este jueves el proceso para reformar la Constitución y concretar la salida de El Salvador del Parlamento Centroamericano (Parlacen), tras una solicitud impulsada por el diputado Geovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas. Con 57 votos a favor de diputados oficialistas y aliados, el acuerdo de reforma recibió luz verde en la sesión plenaria, abriendo el camino para que la medida sea ratificada dentro de esta misma legislatura.
Zaldaña defendió la propuesta señalando que el Parlacen se ha convertido en un “refugio de impunidad” y que no genera beneficios tangibles al país ni a la integración regional. La iniciativa plantea modificar los artículos 80 y 133 de la Carta Magna, que reconocen a los diputados del Parlacen como funcionarios de elección popular y les otorgan iniciativa de ley en temas de integración.
A pesar del respaldo mayoritario, la discusión generó reacciones críticas. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, apoyó el contenido pero rechazó la forma acelerada en la que se aprobó, sin mayor debate. También hubo cuestionamientos desde Arena sobre la falta de transparencia en el destino de los fondos tras una eventual desvinculación.
Con esta reforma, el oficialismo continúa su agenda de reconfiguración institucional y reitera su discurso contra estructuras que, a su juicio, perpetúan la corrupción en la región. La salida definitiva del Parlacen dependerá ahora de su ratificación, en lo que podría marcar un giro histórico en la política exterior e integracionista del país.