share

Asamblea avala reelección indefinida y amplía mandato presidencial

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves una serie de reformas a la Constitución de la República que permiten la reelección indefinida del presidente de la República y extienden el periodo presidencial de cinco a seis años.

La decisión tomada marca un giro significativo en el sistema político salvadoreño, al eliminar varias disposiciones constitucionales que hasta ahora limitaban la continuidad del poder Ejecutivo.

Imagen

Entre los cambios clave destaca la modificación al artículo 75, que suprimió la penalización contra quienes promuevan la reelección presidencial, y la reforma al artículo 152, que elimina la prohibición de postularse a la presidencia si se ha ejercido el cargo en el periodo anterior. Esta disposición fue clave en la jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional en 2021, cuando se permitió por primera vez la reelección inmediata.

Además, se reformó el artículo 154 para establecer que el mandato presidencial durará seis años y se aclaró que una reelección no contará como extensión del mandato anterior, evitando así la restricción de no continuar “ni un día más” en el poder tras finalizar el periodo.

Otra reforma importante fue al artículo 80, que establece que el presidente será electo por mayoría simple, eliminando la posibilidad de una segunda vuelta electoral. También se adelantará el cierre del actual periodo presidencial para 2027, con el fin de alinear las elecciones presidenciales con las municipales y legislativas.

Desde Nuevas Ideas, la diputada Ana Figueroa defendió las reformas argumentando que “solo buscaban proteger un sistema de privilegios” que favoreció el clientelismo y la corrupción de partidos tradicionales.

En contraste, voces de oposición, como la diputada Marcela Villatoro de ARENA, denunciaron un retroceso democrático. “Hoy están matando la democracia”, declaró. “Es un día triste… ustedes mismos van a pagarlo, la población les va a reclamar”.

Las reformas deberán ser ratificadas en una segunda legislatura, proceso que, según el mismo decreto, se realizará dentro de la actual composición de la Asamblea, cuyo mandato concluye el 1 de mayo de 2027. Esto representa un cambio al procedimiento tradicional que dejaba la ratificación en manos de la siguiente legislatura, elevando aún más las tensiones políticas en el país.