share

Asamblea autoriza fondos para agromercados, educación y prevención de violencia

En la plenaria número 48, los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobaron reformas a la Ley de Presupuesto Nacional 2025 para asignar fondos destinados al fortalecimiento de los agromercados y la construcción de centros escolares en todo el país.

Los parlamentarios autorizaron la transferencia de $20 millones al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para mejorar la logística y el abastecimiento de los agromercados. Estos espacios, que suman más de 50 en todo el país, permiten a los pequeños agricultores vender directamente a la población, ofreciendo productos frescos y a precios accesibles.

Los legisladores también aprobaron la asignación de $20 millones adicionales al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) para la construcción y mejora de centros escolares en distritos priorizados. Estos fondos forman parte del plan Mi Nueva Escuela, que busca modernizar la infraestructura educativa y transformar el sistema de enseñanza.

El proyecto contempla la implementación de nuevos ambientes educativos, la integración de tecnología en la formación docente, la promoción del deporte y la enseñanza del inglés y otros idiomas, con el objetivo de mejorar la calidad educativa en el país.

En el marco de la misma sesión, la Asamblea aprobó con 57 votos una reforma presupuestaria para asignar $1,975,792 al Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial. Estos fondos, transferidos desde el Ministerio de Justicia, estarán destinados al funcionamiento de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social.

Los recursos permitirán la implementación de programas de prevención de la violencia en comunidades vulnerables, la adquisición de bienes y servicios, y la gestión de los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO). Estos espacios fomentan el desarrollo comunitario y la reconstrucción del tejido social a través de actividades recreativas, educativas y deportivas.

Con estas medidas, el Gobierno busca fortalecer sectores clave como la agricultura, la educación y la seguridad social, promoviendo el desarrollo y bienestar de la población salvadoreña.