En la sesión plenaria número 68, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana, una normativa que busca incentivar el retorno o la estadía temporal de salvadoreños que residen en el extranjero mediante estímulos económicos y sociales.
Con esta ley, se establecerá un marco legal que permitirá exenciones y facilidades para la importación de bienes, con un beneficio de hasta $100,000 en menaje de casa, superando el límite de $70,000 que otorgaba la Ley Especial Transitoria de Incentivos y Tratos Preferenciales, la cual quedará derogada.

Más incentivos y coordinación institucional
La Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST), junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía (MINEC), tendrá la responsabilidad de facilitar proyectos e inversiones de salvadoreños residentes en el exterior. La ley contempla la exención total de impuestos para la importación del menaje de casa del grupo familiar, siempre que no sobrepase el monto establecido.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social implementará el registro “Empleos para Salvadoreños Retornados”, con el fin de conectar a empleadores con beneficiarios del programa y facilitar su reinserción laboral.
Para garantizar la aplicación de la normativa, se creará el Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana, encabezado por el Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana. Este órgano reunirá a instituciones como el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, la Dirección General de Migración y Extranjería, el CONNA y la Procuraduría General de la República, con el objetivo de diseñar políticas, coordinar asistencia pública y gestionar cooperación internacional.
Importación de vehículos y herramientas de trabajo
La ley también autoriza la importación libre de impuestos de hasta dos vehículos livianos para uso personal, en buen estado y no considerados chatarra, los cuales deberán permanecer en propiedad del beneficiario por un mínimo de dos años antes de poder ser transferidos.
Asimismo, se permitirá la importación de vehículos y equipos catalogados como herramientas de trabajo, así como bienes, insumos y herramientas para actividades productivas, siempre que se introduzcan en el país durante el primer año del retorno.
Con estas medidas, el Gobierno busca fortalecer el vínculo con la diáspora salvadoreña, facilitar su reinserción y aprovechar su potencial para el desarrollo económico del país.






