share

Aprueban transferencia de terreno en finca El Espino para nueva sede de CIFCO

La Comisión de Salvadoreños, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa ha dado luz verde a la transferencia de 55,711.13 metros cuadrados de terreno de la Finca El Espino al Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador (CIFCO). Este dictamen favorable allana el camino para la construcción de la nueva sede de CIFCO, un proyecto que será financiado y edificado por la República Popular China.

La decisión fue aprobada sin modificaciones a la propuesta original, a pesar de las inquietudes planteadas por la diputada Claudia Ortiz (Vamos). Ortiz solicitó que se consultara al Ministerio de Medio Ambiente sobre la existencia de un estudio de impacto ambiental y a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) sobre un diagnóstico territorial urbanístico integral antes de proceder con la aprobación.

En respuesta a las preocupaciones, el diputado Reynaldo López Cardoza (PCN) aclaró que la aprobación se limita a la transferencia del terreno y no a la autorización de la construcción en sí. «No estamos autorizando una construcción. Nosotros en este momento lo que estamos haciendo es un traspaso de terreno», afirmó López Cardoza, señalando que los detalles del diseño y el impacto de la obra se abordarían en etapas posteriores. De manera similar, la diputada Ana Figueroa (Nuevas Ideas), presidenta de la Comisión, reiteró que la responsabilidad de la Asamblea se ciñe a la autorización del traspaso del inmueble.

La porción de la Finca El Espino en cuestión es propiedad del Estado y colinda con las instalaciones de la Cancillería y la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA). El embajador de China Popular, Zhang Yanhui, había adelantado el 29 de mayo que la nueva sede de CIFCO se ubicaría frente a Cancillería y que el proyecto se encontraba en fase de estudio e investigación de suelos.

El gobierno salvadoreño argumentó la necesidad de esta transferencia basándose en que el CIFCO «no cuenta con un inmueble o recinto propio que le permita desarrollar sus funciones esenciales». La solicitud de transferencia fue iniciada el 31 de enero de 2025 por el presidente de CIFCO al Ministerio de Hacienda, en el marco de un proyecto de cooperación con China Popular.

Cabe recordar que la sede original del CIFCO fue adaptada para funcionar como el Hospital Nacional El Salvador durante la pandemia de COVID-19 y actualmente alberga el «Instituto Especializado Hospital El Salvador», según información del gobierno.