share

Alicia Villarreal pide socorro con la señal de violencia de género

La cantante mexicana Alicia Villarreal ha generado preocupación entre sus seguidores tras realizar un gesto de auxilio durante su último concierto en Zitácuaro, Michoacán, un acto que se ha interpretado como una señal de alerta ante la violencia de género que presuntamente ha sufrido. La imagen del gesto, conocido por ser una forma de visibilizar la violencia doméstica, se ha viralizado rápidamente en redes sociales, generando una ola de apoyo y solidaridad por parte de sus fans.

El gesto, que consiste en levantar la mano, cruzar el pulgar sobre la palma y cerrar los dedos en un puño, se popularizó durante la pandemia como una forma discreta de pedir ayuda en situaciones de abuso. Aunque Villarreal no verbalizó ninguna explicación sobre el gesto, su público reaccionó de inmediato, interpretando el movimiento como un mensaje de auxilio.

Este suceso llega solo horas después de que la cantante denunciara a su expareja, Cruz Martínez, líder de la agrupación Kumbla Kings, por presunta violencia de género. Según informes del periodista Ray Elizalde, la cantante presentó la denuncia el 15 de febrero, luego de una fuerte discusión que la obligó a recibir atención médica en un hospital privado de Monterrey. La denuncia por violencia familiar fue confirmada por una fuente cercana, aunque tanto Villarreal como Martínez han optado por no emitir comentarios públicos sobre los hechos.

La relación entre el gesto de la cantante y la denuncia interpuesta ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde los seguidores de Villarreal han expresado su apoyo, pidiendo respeto y justicia en el caso. La denuncia de la cantante ha puesto nuevamente el foco en la importancia de visibilizar la violencia de género y las formas en que las víctimas pueden buscar ayuda en medio de situaciones de abuso.

Este caso subraya la relevancia de reconocer y apoyar las señales de auxilio, como la utilizada por Villarreal, y la necesidad de que las autoridades tomen medidas para proteger a las víctimas de violencia doméstica.