share

Albania integra a la primera ministra virtual impulsada por inteligencia artificial

El primer ministro de Albania, Edi Rama, sorprendió recientemente al anunciar la incorporación de un nuevo miembro en su gabinete: un robot virtual, alimentado por inteligencia artificial, que asumirá el cargo de ministra de Contratación Pública.

Bautizada como “Diella”, esta figura no física será responsable de supervisar y adjudicar todos los concursos públicos que el gobierno asigne a empresas privadas. Según Rama, su nombramiento representa un paso hacia un país “donde la contratación pública esté 100% libre de corrupción”.

El anuncio ha generado un intenso debate internacional sobre el papel de la inteligencia artificial en la política y la gobernanza. Especialistas advierten que la incorporación de ministros virtuales puede convertirse en un ejemplo de lo que se conoce como “tecnocracia digital”, donde la tecnología reemplaza procesos de deliberación política tradicional. En este modelo, la eficiencia técnica se prioriza sobre el debate democrático y los controles institucionales que históricamente garantizan transparencia y equilibrio de poderes.

Si bien la IA ha demostrado resolver numerosos problemas prácticos, expertos señalan que su integración en la toma de decisiones gubernamentales plantea riesgos sobre la democracia y la soberanía popular. La idea de una administración digital, eficiente pero desprovista de participación ciudadana, cuestiona los límites entre innovación tecnológica y autoritarismo.

El nombramiento de Diella marca un precedente inédito en la historia política global, abriendo la puerta a un futuro en el que la tecnología no solo apoye, sino que también tome decisiones sobre asuntos públicos. Mientras algunos celebran esta apuesta como un avance hacia la eficiencia, otros llaman a reflexionar sobre las implicaciones de delegar responsabilidades críticas a un programa informático.