El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó los avances del Programa de Aumento a la Producción mediante la implementación de estructuras de ambiente protegido, una estrategia que busca incrementar el rendimiento agrícola y reducir la vulnerabilidad de los cultivos ante plagas, enfermedades y variaciones climáticas. Estas tecnologías se complementan con cultivos a cielo abierto, lo que permite ampliar las capacidades productivas de los agricultores en distintas zonas del país.
Entre las innovaciones implementadas se encuentra la casa malla convencional, una estructura de hierro de 3 pulgadas que cubre un área de 1,800 metros cuadrados. Esta instalación está revestida con una malla antivirus de 500 metch, diseñada para impedir el ingreso de insectos chupadores que usualmente afectan el desarrollo de los cultivos. Gracias a este sistema de protección, se reduce notablemente la incidencia de plagas y enfermedades, contribuyendo a una producción más limpia y eficiente.

El MAG también informó sobre la casa malla tipo invernadero, construida con hierro de 2 pulgadas y con una capacidad de 500 metros cuadrados. Su revestimiento combina malla antivirus con plástico ultra violeta, un material que regula la filtración de agua y previene la acumulación de humedad que favorece enfermedades fungosas. Esta estructura está orientada a mejorar la sanidad de los cultivos y garantizar un desarrollo más uniforme en condiciones controladas.
Asimismo, la casa malla tipo invernadero incorpora un sistema de riego automatizado alimentado por energía solar, lo que permite reducir costos de producción y optimizar el uso del recurso hídrico. Con estas iniciativas, el Ministerio reafirma su compromiso con la modernización agrícola, impulsando prácticas sostenibles que fortalezcan la productividad y la resiliencia del sector.






