share

Innovación y tecnología: El Salvador recibe el primer Centro de Experiencias de AKTIVA

Con el propósito de fortalecer el ecosistema digital y acompañar el ritmo de inversión que vive el país, la empresa AKTIVA inauguró en San Salvador su primer Centro de Experiencias, un espacio diseñado para acercar soluciones tecnológicas avanzadas a los principales actores del sector productivo. La apertura marca un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de la compañía, que ve en El Salvador un mercado con alto potencial de crecimiento.

El showroom, ubicado en la colonia Escalón, reúne en un solo punto diversas aplicaciones tecnológicas que van desde seguridad electrónica, infraestructura de datos y domótica, hasta sistemas de eficiencia energética y experiencias audiovisuales inmersivas. Este centro permitirá a desarrolladores, arquitectos, diseñadores y empresas evaluar de forma directa cómo funcionan las soluciones integradas que hoy demandan los proyectos de construcción, infraestructura y automatización corporativa.

Durante la presentación, Roberto España, CEO y cofundador de AKTIVA, resaltó que el dinamismo del mercado salvadoreño ha superado las expectativas de la firma. Señaló que la demanda de tecnología es particularmente alta en el sector inmobiliario y en los nuevos desarrollos verticales que están transformando la capital, lo que ha convertido al país en una plaza estratégica para la compañía.

Desde su llegada en 2023, AKTIVA ha experimentado un crecimiento sostenido impulsado por la necesidad de soluciones integrales en el ámbito tecnológico. Solo entre 2023 y 2024 la empresa registró un aumento del 35 % en ventas y proyecta que este impulso se mantendrá: estima un incremento del 50 % para 2025 y del 35 % para 2026. Con el nuevo Centro de Experiencias, la firma busca ofrecer a inversionistas y empresas una demostración real de sus tecnologías antes de ser implementadas en proyectos de gran escala.

La inauguración también representa un compromiso de AKTIVA con la generación de empleo especializado y el fortalecimiento del talento local en áreas como ingeniería, automatización, diseño tecnológico y arquitectura digital. Además, su inversión se alinea con el proceso de transformación digital que atraviesa el país, especialmente en sectores como la construcción, la infraestructura corporativa y los nuevos desarrollos urbanos que requieren soluciones más eficientes, sostenibles y de alto rendimiento.