Suecia se ha convertido oficialmente en la primera nación libre de humo del mundo, al reducir su tasa de fumadores adultos a menos del 5%, según las proyecciones del economista sueco David Sundén. Este logro histórico, alcanzado el 26 de octubre de 2025, se produce 15 años antes del objetivo fijado por la Unión Europea para 2040, consolidando a Suecia como un referente mundial en salud pública.
El movimiento Smoke Free Sweden celebró este avance como un triunfo de la ciencia y la innovación en políticas públicas, destacando el papel de las estrategias de reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo.
“Este es un momento extraordinario para Suecia y para la salud pública mundial”, expresó el Dr. Delon Human, líder de Smoke Free Sweden. “Al adoptar la reducción de daños y permitir que los fumadores adultos cambien a alternativas más seguras como el snus, las bolsas de nicotina y los vapeadores, Suecia ha demostrado al mundo cómo eliminar el consumo de tabaco sin coerción ni estigmas.”
Según datos de la Agencia de Salud Pública de Suecia, publicados en noviembre de 2024, la tasa de fumadores diarios adultos cayó al 5,3%, y entre los nacidos en el país al 4,5%, cifra que ya ubica al país por debajo del umbral internacional que define a una nación como “libre de humo”. Una nueva encuesta oficial confirmará las proyecciones de Sundén.
Los resultados del modelo sueco son contundentes: los hombres en Suecia presentan una tasa de mortalidad por cáncer de pulmón un 61% menor al promedio de la Unión Europea y una mortalidad general por cáncer un tercio inferior. Estas cifras, detalladas en el informe La revolución de la nicotina más segura: lecciones globales, futuros más saludables, demuestran el impacto positivo de ofrecer alternativas más seguras al tabaco tradicional.
No obstante, el éxito sueco podría verse amenazado. Propuestas filtradas de la Comisión Europea incluyen la imposición de nuevos impuestos punitivos sobre productos de nicotina más seguros, con incrementos de hasta 700% en las bolsas de nicotina.
“Medidas como estas serían un ataque directo a los consumidores suecos y a uno de los modelos de reducción de daños más efectivos jamás creados”, advirtió el Dr. Human. “En lugar de castigar a Suecia, la Unión Europea debería aprender de su experiencia. Instamos a los suecos a defender este logro y a Bruselas a proteger, no revertir, una de las mayores victorias de salud pública del mundo.”
De cara a la Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de Control de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se celebrará en noviembre en Ginebra, Smoke Free Sweden hizo un llamado a los líderes mundiales a reconocer la eficacia de la reducción de daños y adoptar el modelo sueco como ejemplo global.
“El mundo debería celebrar el éxito de Suecia”, concluyó el Dr. Human, ex secretario general de la Asociación Médica Mundial. “Los suecos son la prueba de que la innovación y la compasión salvan vidas. El siguiente desafío es garantizar que este progreso no se pierda.”






