La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) celebró la 9.ª edición del Foro de Liderazgo Femenino 2025 bajo el lema “Rompiendo Límites, Creando Futuro”, reuniendo a líderes industriales, ejecutivas, emprendedoras y autoridades gubernamentales para fortalecer las habilidades de liderazgo y visibilizar el rol de la mujer en el desarrollo económico del país.
Durante la inauguración, la Lic. Carmen Aída de Meardi, primera vicepresidenta de la ASI, destacó la importancia de políticas que promuevan la inclusión femenina y el ascenso de mujeres a posiciones estratégicas. Datos de la ASI indican que el 41% del talento humano en la industria salvadoreña es mujer, con sectores como textil, alimentos y farmacéutico como motores clave del empleo femenino.
El foro incluyó conferencias y paneles con expertos nacionales e internacionales, abordando liderazgo con propósito, innovación tecnológica, sostenibilidad y transformación de mercados. Ponentes destacadas incluyeron a la Dra. Silke Verena Bucher, Lic. Grecia Mencía y la Lic. Iliana Benítez, CEO de Vertex, pionera en realidad virtual en El Salvador.
La jornada concluirá con la conferencia de la Lic. Ana Yency Lemus Chávez sobre liderazgo sin límites, y la ASI entregó la presea “Mujer Líder en la Industria 2025” a la Lic. Mónica Emely Saca Nustas, reconociendo su aporte al sector farmacéutico. Con esta edición, la ASI reafirma su compromiso con la inclusión, el liderazgo y la sostenibilidad en la industria salvadoreña.