share

FUNDAZÚCAR impulsa sostenibilidad y resiliencia en la agroindustria azucarera salvadoreña

Con la mirada puesta en un futuro más sostenible, la Fundación del Azúcar (FUNDAZÚCAR) organizó el VI Foro Agroindustria Azucarera de El Salvador, bajo el lema “Yum Kaax: Agua, Tierra y Vida. Tradición que cuida, innovación que conserva”. La actividad reunió a autoridades gubernamentales, representantes del sector azucarero, expertos internacionales y miembros de la sociedad civil para dialogar sobre la adaptación del sector a los retos del cambio climático y la producción responsable.

Durante el encuentro, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presentó los compromisos internacionales de El Salvador en materia ambiental. La presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua, Ethel Cabrera, expuso sobre el manejo integrado de cuencas, mientras que el Dr. Alex Guerra, del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, abordó temas relacionados con biodiversidad y gestión del suelo.

Un tema central del foro fue la introducción del Plan de reconversión a cosecha en verde, elaborado por el Instituto de Investigación sobre Cambio Climático (ICC). Según el estudio, el 77 % de las áreas cañeras del país reúne condiciones para implementar esta modalidad mecanizada, con una proyección hasta 2040. El plan busca reducir riesgos, cumplir con las normativas nacionales y disminuir los impactos ambientales y sociales de la producción azucarera.

Tomás Regalado, presidente de FUNDAZÚCAR, destacó la importancia de combinar eficiencia con responsabilidad ambiental y social. Señaló que la agroindustria salvadoreña está comprometida con garantizar la inocuidad, cuidar los recursos naturales y promover el bienestar de las comunidades vinculadas al sector.

El VI Foro reafirmó que el sector azucarero de El Salvador avanza hacia un modelo que integra tradición e innovación, fortaleciendo la competitividad y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.