share

Nuevas leyes impulsan inversión millonaria y uso de criptoactivos en El Salvador

La Asamblea Legislativa avaló un conjunto de normativas orientadas a posicionar a El Salvador como un destino atractivo para capitales de alto valor, incorporando incentivos fiscales y abriendo la puerta a la creación de bancos de inversión con operaciones en bitcoin y monedas estables.

El paquete incluye cuatro leyes. La primera es la Ley de Bancos de Inversión, que permitirá a estas entidades operar en dólares, criptoactivos y otros instrumentos financieros, pero únicamente con clientes que dispongan de al menos $250,000 de libre disponibilidad.

También se aprobó un régimen especial para incentivar inversiones de al menos $2,000 millones, otorgando exoneraciones totales de impuestos tanto a inversionistas extranjeros como a salvadoreños que hayan residido fuera del país por un mínimo de un año.

Otra de las medidas establece beneficios tributarios para el personal técnico contratado por nuevas inversiones, exonerando del Impuesto sobre la Renta los salarios superiores a $100,000 mensuales y aplicando una tasa reducida del 10 % para ingresos de hasta esa cifra.

Finalmente, la Ley de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana busca fomentar la contratación de salvadoreños retornados, permitiendo a las empresas deducir de su renta imponible entre tres y cinco salarios mínimos al año según el número de contrataciones de este sector.

Mientras los diputados de Nuevas Ideas sostienen que las reformas generarán empleo y un efecto de “derrame económico” a nivel nacional, voces de oposición como la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, cuestionaron que se prioricen beneficios fiscales a grandes inversionistas en lugar de exoneraciones para productos esenciales como alimentos y medicamentos.