share

Ventas de iPhone suben 13.5 % impulsadas por aranceles

Las ventas de iPhone crecieron un 13.5 % en el último trimestre, su mejor desempeño en tres años, gracias a un impulso inesperado: la prisa de los consumidores por adquirir el dispositivo antes de posibles aumentos de precios derivados de nuevos aranceles. Sin embargo, este repunte no convenció a los inversores, y las acciones de Apple cayeron cerca del 1 % durante una jornada volátil este viernes.

El alza en las ventas, correspondiente al trimestre abril-junio, superó ampliamente las expectativas del mercado. De acuerdo con la compañía, el incremento fue impulsado por tres factores clave: la anticipación de aranceles por parte de Estados Unidos, los subsidios gubernamentales de China, y la fuerte demanda del iPhone 16e, un modelo económico lanzado en febrero.

Este comportamiento contribuyó a un crecimiento del 10 % en los ingresos totales de la empresa durante el trimestre, una cifra que también rebasó las proyecciones de los analistas. Apple, además, emitió una previsión de ventas optimista para el trimestre en curso, que finaliza en septiembre.

Pese a los sólidos resultados financieros, persisten dudas sobre la capacidad de la compañía para sostener este ritmo de crecimiento. Algunos analistas consideran que el repunte reciente podría tratarse de una distorsión temporal motivada por factores externos, más que por una verdadera fortaleza estructural en la demanda del producto.

«El crecimiento impulsado por preocupaciones sobre aranceles no es necesariamente repetible», advirtió un analista de Wall Street citado por Bloomberg. «La pregunta clave es si Apple podrá mantener este impulso en un entorno más estable».

Apple enfrenta un contexto desafiante a mediano plazo. Aparte de las tensiones comerciales que amenazan sus centros de producción en China e India, la empresa ha sido criticada por su lentitud en adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Mientras competidores como Microsoft, Google y Samsung han apostado fuertemente por la IA como motor de innovación, Apple aún no ha presentado avances significativos en esta área.

Este contexto ha generado inquietud entre los inversores, quienes esperaban señales más claras sobre el rumbo tecnológico de la firma. Aunque la compañía de Cupertino sigue siendo una de las favoritas entre las grandes tecnológicas, los resultados recientes confirman que incluso Apple no está exenta de las presiones geopolíticas ni de la necesidad de renovarse constantemente en un sector en rápida evolución.