share

Asamblea Legislativa abre proceso para elegir nuevo procurador de Derechos Humanos

Con 59 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves iniciar el proceso de elección del nuevo titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), debido a que la actual procuradora, Raquel Caballero de Guevara, finalizará su periodo al frente de la institución el próximo 15 de octubre de 2025.

La convocatoria se realiza en cumplimiento de lo establecido por la Constitución de la República y el reglamento interno de la Asamblea, los cuales indican que el Legislativo debe iniciar el proceso 60 días antes del vencimiento del periodo del funcionario en funciones.

La PDDH es una institución del Estado cuya misión es promover, proteger y educar en materia de derechos humanos. El procurador o procuradora que la dirija debe ser electo por el pleno legislativo, en su calidad de funcionario de segundo grado.

Presentación de postulaciones

La Asamblea ha hecho un llamado público para que las personas interesadas en aspirar al cargo presenten su postulación y documentación completa a más tardar el 15 de agosto de 2025. Los documentos deberán ser entregados en la recepción de correspondencia oficial del Palacio Legislativo, en días hábiles y en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Los postulantes deberán incluir hoja de vida, atestados que comprueben el cumplimiento de los requisitos legales y constancias emitidas por distintas instituciones del Estado, entre ellas la Fiscalía General de la República, la Procuraduría General de la República, la misma PDDH y la Corte de Cuentas de la República, en caso de haber ocupado cargos públicos.

Además, se deberá presentar una constancia del Tribunal Supremo Electoral que acredite la no afiliación partidaria, una del Tribunal de Ética Gubernamental, así como antecedentes penales, policiales y solvencia fiscal del Ministerio de Hacienda.

También se exige la presentación de la partida de nacimiento certificada reciente, el Documento Único de Identidad (DUI), título universitario y documentación que respalde una trayectoria reconocida en la defensa, promoción y educación en derechos humanos.

Requisitos constitucionales

Según la Constitución, los aspirantes al cargo deben ser salvadoreños por nacimiento, mayores de 35 años, pertenecer al estado seglar, contar con un título universitario, gozar de moralidad y competencia notorias, tener una trayectoria reconocida en el ámbito de los derechos humanos, y estar en pleno goce de los derechos de ciudadanía durante los últimos seis años.

Con esta convocatoria, la Asamblea da inicio formal a un proceso clave para garantizar la continuidad de la labor en defensa de los derechos fundamentales en El Salvador.