El número de pacientes detectados con la enfermedad del COVID-19 en El Salvador ha experimentado un notable aumento en las últimas dos semanas, según afirmaron ayer médicos infectólogos del área privada de salud.
El infectólogo salvadoreño Iván Solano informó que en las últimas semanas se ha observado un incremento significativo en los casos de COVID-19 en el país. Se ha pasado de atender dos pacientes semanales a recibir hasta cinco personas diagnosticadas positivas con el virus del SARS-CoV por día. La mayoría de estos casos corresponden a salvadoreños que pasaron sus vacaciones en Estados Unidos y Europa.
Solano señaló que, durante la época de fin de año, muchos familiares de salvadoreños residentes en Estados Unidos visitan el país, y algunos de ellos regresan enfermos. Además, mencionó que ha atendido a adultos de la tercera edad, personas de entre 30 y 55 años, en su mayoría hombres, y también mujeres embarazadas.
El especialista resaltó que, con el paso de los días, las personas afectadas por la enfermedad no solo son aquellas que han estado fuera del país, sino también aquellas que no han viajado al extranjero.
La subvariante «Pirola» de Omicron presenta un aumento en los casos en Estados Unidos
Se ha identificado una nueva subvariante de Omicron denominada JN.1, popularmente conocida como «Pirola», la cual ha presentado un incremento en los casos de enfermedad en Estados Unidos. Según el infectólogo, esta subvariante se caracteriza por ser altamente transmisible, pero no representa un mayor riesgo de complicaciones que puedan llevar a hospitalizaciones o letalidades por la enfermedad.
Aunque no hay confirmación oficial de la presencia de esta subvariante en El Salvador por parte del Ministerio de Salud (Minsal), debido a la reciente afluencia de salidas e ingresos del exterior, es muy probable que la subvariante JN.1 sea la causante de los aumentos en los casos de COVID-19 en el país.
Necesidad de una pronta identificación por parte de las autoridades de Salud
El infectólogo Jorge Panameño también confirmó el incremento de los casos de COVID-19 en el país, tanto identificados por pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) como de Antígeno. Panameño enfatizó la importancia de que el Ministerio de Salud informe de manera oportuna sobre los virus que circulan en el país, con el fin de brindar una pronta respuesta y evitar la propagación del virus.
Hasta la última actualización de la cartera de Salud, se habían acumulado 495 casos de COVID-19 hasta el día 16 del mes pasado. Sin embargo, aún se desconoce la cantidad de pacientes detectados en las últimas dos semanas de diciembre y los primeros días de enero de 2024.
El llamado a las autoridades de Salud es claro: se debe informar sobre el incremento de personas detectadas con el virus, así como las variantes genéticas y subespecies que están circulando en el país.
Afluencia de turistas extranjeros durante las festividades de fin de año
Durante el mes de diciembre, El Salvador recibió la visita de 377,000 turistas internacionales, con el 49 % proveniente de Estados Unidos. Esta afluencia de turistas, en su mayoría salvadoreños que regresaron de vacaciones en el extranjero, podría haber contribuido al aumento de casos de COVID-19 en el país.
La preocupación de los médicos infectólogos es evidente, y la necesidad de una pronta identificación y respuesta por parte de las autoridades de Salud es crucial para contener la propagación de la enfermedad en El Salvador.






