La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) llevó a cabo por segundo año consecutivo talleres de capacitación dirigidos a las organizaciones beneficiarias de su Programa de Ayuda Humanitaria.
Estos talleres tienen como objetivo fortalecer a instituciones, asociaciones, comunidades y proveedores de servicios de salud comunitarios, con el fin de mejorar la rendición de cuentas y los procesos internos, contribuyendo así a que los servicios que ofrecen sigan las mejores prácticas del sector social y busquen la sostenibilidad económica.
Según FUSAL, las principales dificultades que enfrentan estas organizaciones beneficiarias se centran en la mejora continua de sus procedimientos, especialmente en el ámbito administrativo y de gestión, para poder optimizar el uso de sus recursos y continuar ofreciendo servicios de alta calidad de manera sostenible a lo largo del tiempo.
Estos talleres, impulsados por el apoyo estratégico de Fundación Poma, abordaron áreas clave de gestión de donaciones, rendición de cuentas a los donantes y la alineación de expectativas en aspectos como la presentación de informes a los donantes, la medición del impacto y la identificación de historias de éxito, entre otros.
Los conocimientos adquiridos no solo benefician a las organizaciones directamente, sino que también tienen un impacto positivo en la forma en que pueden comunicar y demostrar el impacto de su trabajo a la comunidad y a los donantes.
Fundación Poma destacó la importancia de estas organizaciones en la generación de calidad de vida para las familias salvadoreñas vulnerables, y resaltó que el desarrollo de estos talleres es un impulso para que puedan desarrollar aún más sus capacidades y implementar mejores prácticas de rendición de cuentas.
Los temas abordados en los talleres fueron elaborados por el equipo de FUSAL, que incluye el Programa de Ayuda Humanitaria, el área de Monitoreo y Seguimiento, así como el área de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Esto se logró mediante visitas, auditorías y entrevistas a los beneficiarios, permitiendo así un profundo entendimiento de las oportunidades de mejora y los desafíos que enfrentan las instituciones que participan en el Programa de Ayuda Humanitaria.
«En Fundación Poma nos sentimos orgullosos de apoyar el Programa de Ayuda Humanitaria de FUSAL. Sabemos que las organizaciones beneficiarias son aliados valiosos y estratégicos que comparten con nosotros la ética y la transparencia en el manejo y la entrega oportuna de las donaciones», mencionó Juanita Zelaya, directora ejecutiva de Fundación Poma.