share

Viaje de 7 años para transportar asteroide a la Tierra terminará pronto en Utah

El 8 de septiembre de 2016, la sonda OSIRIS-REx  fue lanzada con el ambicioso objetivo de convertirse en la primera misión de la NASA en recolectar una muestra de un asteroide cercano a la Tierra y traerla a nuestro planeta.

Cada paso del viaje de siete años ha sido inesperado, lleno de desafíos y momentos récord que piden a gritos la atención de Hollywood.

La nave espacial del tamaño de una furgoneta de carga llegó a la órbita alrededor del asteroide Bennu en diciembre de 2018, proporcionando imágenes detalladas de la roca espacial con forma de peonza giratoria. Bennu es esencialmente un montón de escombros unidos por la gravedad.

Y cuando OSIRIS-REx se acercó para recolectar una muestra, el evento reveló que la superficie del asteroide es como un pozo de bolas de plástico, que podría haber engullido a la nave espacial si no hubiera retrocedido rápidamente.

Ahora, la saga de la nave espacial que giró alrededor de un asteroide está a punto de llegar a su fin y dará paso a un nuevo y emocionante capítulo de exploración.

La nave espacial OSIRIS-REx pasará cerca de la Tierra este fin de semana y dejará su preciosa muestra de Bennu.

Se podrá observar cómo la cápsula de muestra se sumerge a través de la atmósfera de la Tierra y aterriza en el desierto de Utah, con la cobertura en vivo de la NASA a partir de las 10 a.m. hora del este del domingo.

Mientras la cápsula cae en paracaídas, OSIRIS-REx seguirá adelante y se embarcará en una nueva aventura para explorar el asteroide Apophis.

Los científicos llevarán la cápsula a una sala limpia para asegurarse de que la muestra esté guardada de forma segura en su interior. El contenido real se revelará al público el 11 de octubre.

Un análisis de las rocas y el suelo podría ayudar a comprender mejor el origen de nuestro sistema solar, así como la composición de los asteroides cercanos a la Tierra que algún día podrían colisionar con nuestro planeta.

Exploraciones

Reanimar arañas muertas, descubrir por qué a los científicos les gusta lamer piedras y determinar la cantidad de pelos en cada una de las fosas nasales de una persona son solo algunos de los desafíos de investigación abordados por los ganadores de los Premios Ig Nobel 2023.

Los premios, que no tienen afiliación con los Premios Nobel, tienen como objetivo «celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de la gente por la ciencia, la medicina y la tecnología».

Un equipo de la Universidad Rice en Texas ganó el Premio de Ingeniería Mecánica por reanimar arañas muertas para utilizarlas como herramientas de agarre mecánicas. Las arañas pudieron agarrar objetos de hasta el 130% de su propio peso.

El premio para cada ganador es un billete (ya desaparecido) de 10 billones de dólares de Zimbabwe y un paquete de Ig Pseudo Cola.

Durante una excavación en un pueblo austríaco se descubrió un zapato de niño cuyos cordones siguen intactos después de más de 2.000 años.

Según los investigadores, el zapato de cuero que se ve arriba probablemente se fabricó en el siglo II a. C. en Dürrnberg. Se cree que el artefacto se mantuvo bien conservado gracias a la sal gema, que se extraía en el pueblo ya en la Edad del Hierro.

Los investigadores están excavando partes de la ciudad para conocer la vida de los mineros de la Edad del Hierro y han descubierto fragmentos invaluables de otros elementos que probablemente les pertenecieron.

Por otra parte, los arqueólogos han desenterrado la estructura de madera más antigua conocida a lo largo de la orilla de un río en Zambia, y los troncos entrelazados tienen casi medio millón de años.