Search
Close this search box.

share

50 comunidades vulnerables ante desastres naturales en San Salvador

El director de Protección Civil del municipio de San Salvador Centro, William Hernández, reveló este jueves que alrededor de 50 comunidades en el área están en situación de alta vulnerabilidad ante deslizamientos, derrumbes y desbordamientos. Estas zonas incluyen comunidades cercanas a ríos y quebradas, principalmente en la cuenca baja del distrito de San Salvador y en las zonas distritales cinco y seis, cerca del volcán de San Salvador.

“Las comunidades de alto riesgo que tenemos en todo San Salvador Centro, vamos a hablar de las más emblemáticas y sobre todo las que tienen una alta vulnerabilidad… son 50 aproximadamente”, afirmó Hernández.

Hernández, quien también dirige el distrito de Mejicanos, señaló que estas áreas son históricamente conocidas por padecer desastres naturales, como deslizamientos y desbordamientos de ríos. La alcaldía no ha actualizado el número de habitantes en estas zonas debido a su reciente inicio de gestión, que comenzó hace un mes.

La situación no es nueva. Antes de la reestructuración municipal en 2022, Protección Civil de San Salvador había identificado más de 30 comunidades vulnerables en la capital, incluyendo Tutunichapa 2, 3 y 4, la colonia Bairon, y las comunidades El Bosque y Jardines de Versalles.

Realizan inspección para salvaguardar la vida y bienes de la población en San Salvador, 19/noviembre/2021 - Dirección General de Protección Civil

Medidas de Prevención

La Alcaldía de San Salvador Centro está trabajando con las comunidades para prepararse ante la época invernal. Una de las medidas implementadas es la habilitación de 60 albergues en San Salvador Centro. «Estos se van a ir abriendo de acuerdo a la demanda que vaya surgiendo en cada uno de los distritos que ahora conforman San Salvador Centro», explicó Hernández.

Las autoridades municipales indicaron que la mitad de los albergues están ubicados en el distrito de San Salvador, y que el resto fueron seleccionados según la vulnerabilidad de la zona y la cantidad de personas que las habitan. En caso de activar algún albergue, se garantizará alimento, catres, kits de higiene y acompañamiento médico para los afectados.

El director de Desechos Sólidos, German Muñoz, recordó que desde el 11 de mayo han trabajado en la limpieza de ríos y quebradas, así como en la chapoda de áreas verdes. Muñoz aseguró que continuarán limpiando tragantes y que cuentan con maquinaria para atender cualquier inundación.

Además, la alcaldía juramentó a 200 comisiones comunales equipadas para brindar respuesta en San Salvador Centro ante cualquier emergencia. Hernández hizo un llamado a los habitantes para que acaten las indicaciones de las comisiones comunales y de Protección Civil.

La Alcaldía de San Salvador Centro sigue trabajando en coordinación con las comunidades para minimizar los riesgos y estar preparados ante posibles emergencias durante la temporada de lluvias.